¿Sabías que existe el Día Mundial del Retrete?
Sanitarios móviles
Cada 19 de noviembre, el mundo entero celebra el Día Mundial del Retrete. Una efeméride que aún hoy nos recuerda que alrededor de 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, como retretes o letrinas. Esto conlleva unas consecuencias indeseables para la salud, la dignidad y la seguridad humanas, así como para el medio ambiente y el desarrollo social y económico.
Los retretes, excusados, letrinas, sanitarios móviles, o como quiera que le prefiera llamar han sido y serán un bien necesario para la vida del ser humano. El hecho no es sólo porque el “hacer del baño” es un acto por naturaleza, sino que, en la ausencia de alguno, se hacen las necesidades al aire libre lo que provoca grandes riesgos sanitarios.
La Unicef daba a conocer una cifra que no nos puede dejar indiferente: más de mil niños de menos de cinco años mueren cada día por enfermedades diarreicas debidas al saneamiento deficiente, la falta de higiene o el agua no potable. Los países del África Subsahariana y Asia Meridional concentran esas terribles cifras.
A pesar de las recomendación y pruebas científicas de la ONU al respecto, desde tiempos históricos se tiene que librar una batalla por el gran estigma que representa el retrete. En donde las normas culturales que rigen muchos países prohíben su instalación dentro de la casa o cerca de ella, imponen su poder sobre la tecnología e higiene.
Ante ello, como mencionamos antes, la misma ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinaron que el 19 de noviembre de cada mes se conmemora el Día Mundial del Retrete. Y es que estos baños salvan vidas ¡sí! porque evitan que a través de las heces humanas se propaguen enfermedades mortales. Sin embargo, 4 mil 500 millones de personas no cuentan con alguno en sus viviendas y los que tienen no aseguran la eliminación de excrementos de forma segura.
Aquí algunas estadísticas:
- Unos 892 millones de personas defecan al aire libre y no tienen acceso a ningún retrete.
- En torno a mil 800 millones de habitantes del planeta beben agua no potable que podría estar contaminada por heces.
- El 80% de las aguas residuales generadas por la población mundial regresan al medio ambiente sin ser tratadas o reutilizadas.
- Tan solo el 39% de la población mundial, unos 2 mil 900 millones de almas, disponen de servicios de saneamiento que gestionan de manera segura y eficiente las heces, sea in situ o en otras instalaciones.
- La mejora de los sistemas de saneamiento, junto con el agua potable y la buena higiene, podría prevenir unas 842 mil muertes al año.